PEP-Web has a Facebook page! You can access it by clicking here.
For the complete list of tips, see PEP-Web Tips on the PEP-Web support page.
(1945). UNAMUNO Y LA INTERPRETACION DEL SUICIDIO. Rev. psicoanál., 2(3):576.
(1945). Revista de Psicoanálisis, 2(3):576
UNAMUNO Y LA INTERPRETACION DEL SUICIDIO
“—En efecto, he oído contar casos análogos. He oído de uno que salió una noche armado de un revólver y dispuesto a quitarse la vida, salieron unos ladrones a robarle, le atacaron, se defendió, mató a uno de ellos, huyeron los demás, y al ver que había comprado su vida por la de otro renunció a su propósito.
”—Se comprende — observó Augusto —; la cosa era quitar a alguien la vida, matar un hombre, y ya que mató a otro, ¿a qué había de matarse? Los más de los suicidas son homicidas frustrados; se matan a sí mismos por falta de valor para matar a otros…
”—Ah, ya te entiendo, Augusto, te entiendo. Tú quieres decir que si tuvieses valor para matar a Eugenia o a Mauricio o a los dos no pensarías en matarte a ti mismo, ¿eh?.
”—¡Mire usted, precisamente a ésos… no!
”—¿A quién, pues?
”—¡A usted! — y me miró a los ojos.
”—¿Cómo? — exclamé poniéndome en pie — ¿cómo? Pero ¿se te ha pasado por la imaginación matarme? ¿tú? ¿y a mí?
“—Siéntese y tenga calma. ¿O es que cree usted, amigo don Miguel, que sería el primer caso en que un ente de ficción, como usted me llama, matara a aquel a quien creyó darle el ser… ficticio?”
Miguel de Unamuno, Niebla, página 285.
[This is a summary or excerpt from the full text of the book or article. The full text of the document is available to subscribers.]
WARNING! This text is printed for personal use. It is copyright to the journal in which it originally appeared. It is illegal to redistribute it in any form.