Tip: To turn on (or off) thumbnails in the list of videos….
PEP-Web Tip of the Day
To visualize a snapshot of a Video in PEP Web, simply turn on the Preview feature located above the results list of the Videos Section.
For the complete list of tips, see PEP-Web Tips on the PEP-Web support page.
de García Badaraco, N.S. (1958). Despert, Louise J.: TREATMENT IN CHILD SCHIZOPHRENIA: PRESENTATION OF A CASE. (Tratamiento en esquizofrenia infantil: presentación de un caso). Specialized Techniques in Psychotherapy. Bichowsky, J. Despert. Basic Books, Inc, Publishers, N. York, 1953, págs. 135-158. Rev. psicoanál., 15(1-2):135-136.
(1958). Revista de Psicoanálisis, 15(1-2):135-136
Despert, Louise J.: TREATMENT IN CHILD SCHIZOPHRENIA: PRESENTATION OF A CASE. (Tratamiento en esquizofrenia infantil: presentación de un caso). Specialized Techniques in Psychotherapy. Bichowsky, J. Despert. Basic Books, Inc, Publishers, N. York, 1953, págs. 135-158
Review by: N. S. de García Badaraco
En la primera parte de su artículo recalca la autora la necesidad de:
1) Distinguir la esquizofrenia infantil como entidad clínica, hecho aún poco frecuente en los EE. UU. y 2) Diferenciarla de los “estados esquizofrenoides”, en los cuales habría rasgos de carácter psicótico, mientras que en el “proceso”, la personalidad en su totalidad presentaría cambios que la alterarían y se relacionaría con la pérdida del contacto afectivo con la realidad.
Apoyándose en una definición de la enfermedad, emitida en el primer Congreso Internacional de Psiquiatría Infantil del año 1937, y en los conceptos de Kanner sobre el autismo infantil precoz, encara Despert las bases de la técnica terapéutica en estos enfermos. Es necesario establecer un contacto afectivo con el paciente a fin de penetrar en su mundo autístico y, de esa manera, a través del análisis, poder esclarecer el contenido inconsciente de sus manifestaciones psíquicas y conativas. Se obtiene una relajación de estas últimas que posibilitan luego un tratamiento semejante al de las neurosis graves.
Con respecto a los pacientes, distingue dos tipos: a) los que presentarían prevalentemente síntomas de la serie catatónica acompañados de mutismo, y b) los que tendrían un cuadro de excitación psicomotriz con incoherencia y que ocasionarían, por lo tanto, diferencias en la técnica de tratamiento.
[This is a summary or excerpt from the full text of the book or article. The full text of the document is available to subscribers.]
WARNING! This text is printed for personal use. It is copyright to the journal in which it originally appeared. It is illegal to redistribute it in any form.